Para preparar esta receta de tarta de limón, se pueden conseguir los ingredientes en cualquier supermercado. Las herramientas son bastante fáciles de conseguir y si sois personas aficionadas a la cocina, posiblemente tengáis ya todo lo necesario para empezar a trabajar.
Materiales necesarios para elaborar la receta:
- Molde desmontable
- Peso
- Medidor de litros
- Papel de hornear
- Una trituradora o algo para machacar las galletas (yo lo hice con un mortero)
- Cazuela para la gelatina y otra diferente para hacer toda la mezcla
Ingredientes para la base del pastel:
- 250 gramos (1 paquete) de galletas dietéticas de avena Fontaneda (las Fontaneda son las mejores, doy fe, si tu das fe también, comparte en tus redes sociales)
- 90 gramos de cacahuetes con miel y sal
- 75 gramos de mantequilla
- Una cucharada de Nutella
Ingredientes del relleno de la tarta:
- 1 sobre de gelatina en polvo sabor limón
- 100 gramos de azúcar
- 200 gramos de nata líquida para cocinar
- 300 gramos de queso de untar tipo Philadelphia
Opcional
- Si queréis decorarla podéis usar limones cortados a rodajas para presentar el plato, encima de la tarta o en el lateral.
Base del pastel de queso y limón
Lo primero que tenemos que hacer es machacar las galletas dietéticas Fontaneda junto a los cacahuetes fritos con miel y sal. Para hacer esto recomiendo hacer uso de una trituradora, pero si no dispones de ella, puedes hacerlo con un mortero.
Preparamos el papel de hornear y lo colocamos en el molde para que no se pegue la tarta a la base.
Agregamos la mantequilla y la cucharada de Nutella y juntamos todo hasta que se quede una masa. Si vemos que se queda cortapodemos añadir más mantequilla para consolidar la base de nuestro pastel de limón y que se quede la galleta bien compacta. Una vez completado este paso, solo tenemos que aplicar la masa en el molde y dejarlo enfriar en la nevera para que coja fuerza antes de completar el pastel con el relleno.
Relleno de la tarta de queso y limón
Ponemos en un cazo muy pequeño un vaso de agua al fuego para la gelatina.
En otro cazo más grande, lo ponemos al fuego junto al queso de untar. Vamos moviendo para deshacer lentamente el queso sin que se queme.
Cuando el queso termine deshacerse, agregaremos la nata y el azúcar y seguiremos moviendo.
Por otra parte, conforme el agua del cazo pequeño hierba, le añadiremos el sobre de gelatina de limón y movemos hasta que deshaga bien.
Apagaremos el fuego del cazo pequeño y agregaremos medio cazo con la gelatina de limón a la mezcla de queso, azúcar y nata, mientras que la otra mitad, la dejamos reservada en la nevera hasta que medio cuaje.
Mezclaremos bien y agregamos el relleno preparado al molde de nuestra tarta. Cuando la mitad de la mezcla del flan de limón medio cuaje, procederemos a cubrir la parte superior.
Decoración
Un par de limones bien cortado a rodajitas, puede quedar muy bien, aunque también algo de nata o chocolate para dar algo de contraste o alguna salsa realizada en base a yogur de limón, un par de frutitas bien cortadas, etc. Hay bastantes formas de decorar esta tarta.
A tener en cuenta…
El secreto reside en el fuego lento para no quemar el azúcar y en la cantidad de mantequilla, para que la base sea lo suficientemente dura y sólida para aguantar a la hora de servir la tarta.