Sin lugar a dudas nos encontramos ante la mayor creación de la historia de la humanidad (o monstruosidad) en lo que se refiere a recetas culinarias de azúcar. Esta tarta la hice bastante tiempo atrás, un día de inspiración para la despedida de un colega y hoy publico la receta.
Una tarta creada con base de galleta Oreo, con varias capas de relleno formadas por Nutella con Philadelpia, crema de Oreo, chocolate Milka, y por último, Kinde Schoko-bons y Kinder chocolate por la parte superior del pastel.
El aspecto es bruta y el sabor inigualable.
Como siempre, recomiendo productos de calidad ya que algunas marcas blancas, pueden hacer perder un toque muy importante en las tartas. Aseguraros que los ingredientes que compráis son de calidad, eso será un paso muy importante en la elaboración, además de mucho mimo y paciencia.
Materiales necesarios para elaborar la receta:
- Molde desmontable
- Peso
- Medidor de litros
- Una cazuela o cazo
- Papel de hornear
- Trituradora (o mortero)
Ingredientes para la base del pastel:
- 3 paquetes alargados de Oreo -> 360 gramos de galletas Oreo aproximadamente
- 100 gramos de mantequilla
Ingredientes del relleno de la tarta:
- Primera capa
- 200 gramos de Nutella
- 250 gramos de Philadelphia
- 300 gramos de azúcar en polvo
- Segunda Capa
- 75 gramos de azúcar
- 1 sobre de cuajada
- 250 gramos de nata líquida para montar al 35% de materia grasa
- 160 gramos de queso Philadelphia
- 150 ml de leche
- Relleno de la galleta Oreo (la crema que se encuentra en medio)
- Tercera capa
- 30 gramos de azúcar
- 1 sobre de cuajada
- 250 gramos de nata líquida para montar al 35% de materia grasa
- 150 ml de leche
- 2 tabletas de chocolate Milka de 125 gramos
- Cuarta capa (todas las chocolatinas que se os ocurran)
- Kinder chocolate
- Kinder Schoko-bons
Opcional
- Yo puse el chocolate Kinder por encima para decorar, aunque también se puede crear una capa con este chocolate, tan solo necesitaréis seguir los pasos de cómo se hace la capa de milka, aunque deberéis comprar un poco más de nata, leche, azúcar y cuajada.
Base del pastel con Oreo
La parte de la base de galletas de Oreo, es algo que hay que tener paciencia. Requiere de la separación de todas las galletas respecto de la crema. La crema de la galleta Oreo se reserva para para un paso posterior de una de las capas.
Mientras hacéis esto, os recomiendo sacar la mantequilla de la nevera para que se vaya reblandeciendo un poco y sea más fácil de trabajar.
Para separar la crema de la galleta, de normal uso un cuchillo poco afilado.
Cuando acabemos de separar todas las galletas (los tres paquetes), lo siguiente es picar la galleta con una trituradora, pero se puede hacer con un mortero si no dispones de ella.
Una vez machacado todo preparamos el molde con el papel, e introducimos la galleta triturada para juntarla con la mantequilla (100 gramos aproximadamente) si se nos queda corta la cantidad de mantequilla y vemos que no se pega bien la galleta, añadimos más. La idea es que se quede compacta mezclando bien con la mantequilla.
Después guardamos todo en la nevera y pasamos a la parte de las capas.
Primera capa de Nutella y Philadelphia
La primera capa del relleno necesita Nutella (200 gramos), Philadelphia (250 gramos) y azúcar en polvo (unos 30 gramos).
Juntamos todo y lo mezclamos bien hasta que no quede nada blanco. Una vez completada la mezcla sacaremos el molde con la base de galleta Oreo, extenderemos la mezcla realizada por encima de la base con ayuda de una cuchara y con mucho cuidado de no levantarla.
Segunda capa de relleno de Oreo y Philadelphia
Aquí necesitaremos azúcar (75 gramos), un sobre de cuajada, nata (250 gramos), Philadelphia (160 gramos), leche (150 mililitros) y el relleno de Oreo.
Primero en un cazo a fuego lento, introducimos el queso de Philadelphia para ir fundiéndolo poco a poco mientras que removemos constantemente para que no se queme. Cuando veamos que ya este medio derretido, le agregamos el relleno de Oreo, es decir, la crema de Oreo reservada cuando se preparo la base del pastel.
Una vez esté todo fundido, agregamos la nata y disolvemos el azúcar.
A continuación separamos los 150 mililitros de leche, donde 75 ml irán para la mezcla y la otra mitad la dejaremos en un vaso. Con el sobre de cuajada sucede lo mismo, medio sobre para la mezcla y el otro medio para el vaso.
Disolvemos la mezcla de cuajada en el vaso y en la mezcla al fuego y una vez lo logremos, lo unimos todo al fuego. Removemos un poco más y esperamos a que rompa a hervir, que será el momento de retirar la mezcla del fuego. Extraemos el molde de la nevera y cubrimos la capa de Nutella con la de la crema de Oreo que acabamos de preparar.
Volvemos a dejar en la nevera y dejamos que cuaje unas 4 o 5 horas en la nevera.
Tercera capa de Milka
Para la última capa de esta mega receta, es necesario tener azúcar (30 gramos), otro sobre de cuajada, nata (250 gramos), leche (150 ml) y chocolate Milka (2 tabletas de 125 gramos cada una).
En la elaboración primero ponemos a fuego lento en pequeños trozos el chocolate Milka para que no se queme. Cuanto empiece a fundirse y sin dejar de remover, lo juntamos con la nata y posteriormente con el azúcar.
Los siguientes pasos son iguales que en la capa 2 para la leche y la cuajada. Una mitad de la cuajada y la leche la mezclamos en un vaso y la otra mitad al fuego, una vez disuelto en ambas, volvemos a juntar en el fuego y removemos hasta que rompa a hervir.
Extraemos el molde y antes de esparcir la última capa, le pasamos el tenedor a la capa cuajada de Oreo, haciendo un especie de camino con las puntas del tenedor en plan rastrillo por toda la tarta. Esto permitirá que se junte bien a la capa de abajo y no se deslice. Después de esto esparcimos la mezcla con mucho cuidado y guardamos en la nevera.
Cuarta capa de Kinder
La última capa tenéis dos opciones, hacerla en plan decoración con chocolatinas Kinder por encima o reemplazar el chocolate Milka por Kinder.
Yo opto por la decoración para llamar un poco más la atención y que sea algo más divertida la tarta.
A tener en cuenta…
Muy importante el fuego lento y no os olvidéis del azúcar.
Hola, una pregunta en cada capa de cuajada tengo que dejarla 4 o 5 horas que quaje? Gracias
No te sé decir exáctamente porque no lo recuerdo y lo hago un poco a ojo, pero aproximadamente con una hora es suficiente. Yo suelo esperar media hora y la otra media la empleo cocinando la siguiente capa.